María Angulo Egea, Doctora en Periodismo por la Universidad de Málaga y Doctora en Filosofía y Letras (Filología) por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Profesora Titular de Periodismo en la Universidad de Zaragoza (España). Ha trabajado en diversas universidades españolas y americanas. Sus intereses se centran en el periodismo narrativo, cultural, de investigación y la crónica latinoamericana, así como continúa sus estudios en Historia del Periodismo español. Ha publicado en colaboración varios libros como: Periodismo literario (junto a Jorge Rodríguez, Fragua, 2010); Artículo femenino singular (junto con Teodoro León Gross, 2011); Crónica y mirada (Libros del K.O, 2014). Su volumen, Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto (Ediciones de la Universidad de Barcelona, 2017) se sumerge en el periodismo hecho por mujeres. Ha publicado artículos sobre “narrativas de la crisis” del siglo XXI y análisis de discursos feministas en el ámbito del periodismo narrativo actual. En esta línea de investigación es relevante “La construcción del discurso de la crisis: Los desahuciados y El caso de Cristina Fallarás” en (IC, 2017). Coordinó el monográfico Imágenes, imaginarios y nuevas narrativas en contextos de crisis en la revista científica Información y Comunicación (IC) de la Universidad de Sevilla (2021). Ha trabajado los relatos e intervenciones de escritoras y periodistas en medios y en redes. Destaca su prólogo “Trabajos y cuidados. La configuración del espacio público desde el periodismo feminista” para el volumen de June Fernández Abrir el melón (Libros del K.O, 2020). Ha coordinado y editado junto a Marcela Aguilar la antología Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas (LaCajaBooks, 2023). Desde hace unos años se ocupa de la investigación y difusión de la situación del mundo rural desde una perspectiva de género gracias a la Plataforma de Comunicación y Transferencia de Conocimiento @Ellassoncampo, que lleva junto a María Luz Hernández Navarro. Desde Transficción investiga en crónica y memoria. Trabaja relatos de filiación, narrativas de no ficción posmemoriales, que abordan desde la actualidad las herencias y los traumas de los pasados dictatoriales latinoamericanos y español. Ha colaborado en las revistas como Jot Down, Altäir Magazine, Infobae y en el Periódico de Aragón; desde hace más de una década codirige Zero Grados (http://www.zgrados.com/), revista de periodismo cultural y narrativo del Grado en Periodismo de la Universidad de Zaragoza.