
Transficción
Fuente: archivodelatransición.es
El proyecto de investigación TRANSFICCIÓN tiene su núcleo fundacional en la Universidad de Zaragoza (España), donde desde el año 2004 un equipo de profesores del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas ha encadenado cuatro proyectos de investigación competitivos sobre la literatura relacionada con la transición democrática española y con la construcción de la memoria cultural de la Transición en literatura, cine, teatro y televisión.
En el proyecto actual, La Literatura de la transición democrática española y las narrativas transicionales europeas (TRANSFICCIÓN) [MINECO PID2019-107821GB-I00], se integran veinte investigadores de 6 universidades de diferentes países: Polonia, República Checa, Grecia, Portugal y España. El proyecto tiene un marcado carácter transnacional e interdisciplinar. Está integrado por investigadores en Filología, Historia de América, Literatura y Cine, Historia Contemporánea, Documentación y Documentación Automatizada. La perspectiva de género se encuentra incorporada a sus objetivos específicos y de manera transversal. TRANSFICCIÓN tiene una vocación europeísta, quiere contribuir a generar ideas y discursos que mejoren la calidad democrática en Europa y presta particular atención a los procesos periféricos: la literatura transicional y la memoria democrática en el Este y Sur de Europa. Al ser un proyecto de matriz española la perspectiva latinoamericana está integrada en el diseño inicial del equipo investigador.
Los objetivos generales del grupo son los siguientes:
- La contribución al desarrollo de estudios basados en la literatura y otras artes que no se atengan a marcos de interpretación exclusivamente nacionales.
- El avance en la periodización cultural de los distintos procesos transicionales en Europa.
- El establecimiento de marcos culturales europeos que contribuyan a la reflexión sobre las ideologías en torno a los procesos transicionales.
- El análisis de la complejidad de los procesos de reincorporación o no reincorporación de las literaturas de los emigrados y/o exiliados de las diferentes dictaduras en los nuevos contextos democráticos.
- El estudio de los procesos de legitimación (canonización, institucionalización) de la cultura producida por las mujeres desde los momentos de las transiciones políticas hasta la actualidad.
- El estudio de la elaboración narrativa de la memoria de los procesos transicionales.
- El establecimiento de relaciones entre los relatos transicionales europeos e iberoamericanos.
La página web Transficción.es forma parte del proyecto de I+D+i del MINECO La Literatura de la transición democrática española y las narrativas transicionales europeas (PID2019-107821GB-I00) y de los trabajos del grupo de investigación de referencia financiado por el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón H08_20R: Transficción (discursos y relatos de la Transición).
Libros
2022

Enciclopedia secreta. Lecturas en el espejo feminista
. Huesca, Contraseña Editorial.2020

Narrativas disidentes. Historia, novela, memoria (1968-2018)
. Madrid, Visor.2019

Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión
. Madrid, Los Libros de la Catarata.Artículos
2021
Naval, María Ángeles (2021)."Estirpe de perpetradores (pequeñas mujeres rojas de Marta Sanz, novela negra de la memoria histórica)"
. En Quaderns de filologia. Estudis literaris, 26, 39-60. ISSN 1135-4178. https://doi.org/10.7203/qdfed.26.220972020
Naval, María Ángeles (2020)."Tradiciones y vías de institucionalización de la poesía escrita por las mujeres desde 1980"
. En Romance Notes, 60 (1), 59-67. https://doi.org/10.1353/rmc.2020.0006.2020
Kłosińska-Nachin, Agnieszka (2020).“En torno a la figura del intelectual en la narrativa española de fin de siglo. Los mares del sur de Manuel Vázquez Montalbán y La conquista del aire de Belén Gopegui”
. En Tonos digital. Revista electrónica de estudios filológicos, 39, 1-20. ISSN-e 1577-6921Encuentros
Contacto
No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.